Sevilla, 4 de octubre
En la sesión de hoy hablamos sobre el contexto organizativo y el esquema de diversos contexto, también hemos buscado información sobre la modernidad líquida y Bauman.
La Modernidad líquida es una gran figura del cambio y de la transitoriedad de la desregulación y liberación de los resultados. La metáfora de la liquidez intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
Bauman explora en la Modernidad líquida cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado.
La Modernidad líquida es una gran figura del cambio y de la transitoriedad de la desregulación y liberación de los resultados. La metáfora de la liquidez intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
Bauman explora en la Modernidad líquida cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado.
La posmodernidad recorre todo el camino creado y pensado por el hombre en la época moderna. El fin de la modernidad al parecer es entendido como la radicalización o la crítica de los valores superiores de la modernidad y su idea de la verdad.
Si la modernidad se caracterizó por un entrecruzamiento entre la razón, el progreso, la historia y el humanismo, la posmodernidad conduce a que el hombre como agente activo y dinámico de la sociedad pierde su vitalidad y desnaturalice su esencia.
El posmodernismo llama a la inacción, al quietismo, estimula el individualismo, el egoísmo, el cambio de paradigmas y la pérdida de valores.
Con respecto a la organización, debemos saber las competencias que necesitan adquirir los trabajadores en dicha organización.
Bauman, se refiere al proceso por el cual el individuo tiene que pasar para poder integrarse a una sociedad cada vez más global, pero sin identidad fija, y sí maleable y voluble. La identidad se tiene que inventar, crear, moldear máscaras de supervivencia... Llega a esta conclusión a partir del análisis histórico de los grandes cambios que ha experimentado la sociedad, en especial a partir de la lucha de clases a finales del siglo XIX.
Por otro lado todos los exploradores se han reunido para investigar sobre ¿Qué es Mendeley?y yo como facilitadora he tenido la opción de unirme a ellos. Lo primero que hemos hecho es iniciar sesión en la página, para facilitarnos la búsqueda ya que se trata de una aplicación web gratuita que combina versión web con una versión de escritorio.
HASHTAG
#Bauman
#modernidadlíquida
#modernidadlíquida
No hay comentarios:
Publicar un comentario